“Quien mira hacia afuera, sueña; quien mira hacia adentro, despierta.” – Carl Gustav Jung
El autoconocimiento es el primer paso para alcanzar la verdadera conciencia y crecimiento personal.
“La mas grande y más profunda forma de amor es el amor hacia uno mismo.” – Carl Gustav Jung
El amor propio es la base de la aceptación y la salud mental, pues solo cuando nos amamos a nosotros mismos podemos amar a los demás.
“El conocimiento de la oscuridad es necesario para llegar a la luz.” – Carl Gustav Jung
Enfrentar nuestras sombras internas es el camino para encontrar la paz y alcanzar una mejor versión de nosotros mismos.
“La individuación es el proceso de llegar a ser uno mismo.” – Carl Gustav Jung
El viaje hacia la individuación es un camino único de autodescubrimiento y realización personal, donde cada uno de nosotros encuentra su verdadero ser.
“No somos lo que nos sucede, somos lo que elegimos ser.” – Carl Gustav Jung
A pesar de las circunstancias, siempre tenemos el poder de elegir nuestra respuesta y determinar nuestro destino.
“La mayor parte de la vida humana está condicionada por el inconsciente.” – Carl Gustav Jung
Gran parte de nuestra forma de ser y actuar está influenciada por nuestra mente inconsciente, que moldea nuestras decisiones y relaciones.
“La vida no vivida es una enfermedad de la que se puede curar.” – Carl Gustav Jung
Cuando no vivimos auténticamente, nos sentimos vacíos. La verdadera curación llega al vivir una vida que resuene con nuestros deseos más profundos.
“Todo lo que nos irrita de los demás nos puede llevar a un entendimiento más profundo de nosotros mismos.” – Carl Gustav Jung
Cuando nos sentimos molestos con los demás, puede ser una oportunidad para reflexionar sobre nuestras propias inseguridades o creencias internas.
“La crisis es el signo de que lo viejo está desapareciendo, y lo nuevo no puede nacer.” – Carl Gustav Jung
Las crisis en nuestra vida a menudo son el preludio de un cambio profundo y transformador que nos lleva a un nuevo nivel de conciencia.
“El sueño es la pequeña puerta oculta en el más profundo y más íntimo sanctuario del alma.” – Carl Gustav Jung
Los sueños son una ventana hacia nuestro inconsciente, revelando deseos, temores y partes de nosotros mismos que a menudo no conocemos.
- Tu visión devendrá más clara solamente cuando mires dentro de tu corazón… Aquel que mira afuera, sueña. Quién mira en su interior, despierta.
- No existe idioma que no pueda ser mal interpretado. Cada interpretación es hipotética, ya que es un simple intento de leer un texto desconocido.
- La vida y el espíritu son dos grandes poderes o necesidades entre los que el ser humano es puesto.
- Si no fuera un hecho de experiencia que los valores supremos residen en el Alma, la Psicología no me interesaría en lo más mínimo, ya que el Alma no sería entonces más que un miserable vapor.
- No podemos cambiar nada sin antes comprender. La condena no libera, oprime.
- Los niños son educados por lo que hace el grande y no por lo que dice.
- No podemos vivir el atardecer de la vida con el mismo programa que la mañana, pues lo que en la mañana era mucho, en el atardecer será poco, y lo que en la mañana era verdadero, en la tarde será falso.
- Yo no soy lo que me sucedió, yo soy lo que elegí ser.
- Nacimos en un momento dado, en un lugar determinado y, al igual que añades los años a un vino, tenemos las cualidades del año y de la temporada de la que nacemos. La astrología no reclama nada más.
- La emoción es la principal fuente de los procesos conscientes. No puede haber transformación de la oscuridad en luz ni de la apatía en movimiento sin emoción.
- Todo lo que nos irrita de otros nos lleva a un entendimiento de nosotros mismos.
- El inconsciente no es algo malo por naturaleza, es también la fuente de bienestar. No sólo oscuridad sino también luz, no sólo bestial y demoníaca, sino también espiritual y divina.
- El mismo calzado que se ajusta a una persona, le aprieta a otra; no hay una receta para la vida que se adapte a todos los casos.
- Muéstreme un Ser Humano sano y yo lo curaré para Usted.
- El hombre que no percibe el drama de su propio fin no está en la normalidad sino en la patología, y tendría que tenderse en la camilla y dejarse curar.
- La palabra «creencia» es algo difícil para mí. No creo. Tengo que tener una razón para una cierta hipótesis. O bien sé una cosa, y luego, sé que no necesito para creer.
- El pequeño mundo de la niñez con su entorno familiar es un modelo del mundo. Cuanto más intensamente le forma el carácter la familia, el niño se adaptará mejor al mundo.
- La gente podrá hacer cualquier cosa, no importa cuán absurda, con el fin de evitar enfrentar su propia alma.
- No puede haber una transformación la oscuridad a la luz y de la apatía en movimiento sin emociones.
- No debemos pretender comprender el mundo sólo por el intelecto. El fallo de la inteligencia es sólo una parte de la verdad.
- Un zapato que se adapta a una persona, puede quedar mal en otra. No existe una receta para vivir que se adapte a todos.
- El conocimiento descansa no solo sobre la verdad sino también sobre el error.
- El vino de la adolescencia no siempre aclara según pasan los años, a veces se vuelve turbio.
- Cuando los conflictos más intensos, se superan, dejan una sensación de seguridad y tranquilidad de que no se perturba fácilmente. Son sólo estos intensos conflictos y su conflagración lo que se necesita para producir resultados valiosos y duraderos.
- La cosa más aterradora es aceptarse a sí mismo por completo.
- Un hombre que no ha pasado a través del infierno de sus pasiones, no las ha superado nunca.
- El péndulo de la mente alterna entre sentido y sinsentido, no entre el bien y el mal.
- A través del orgullo nos engañamos a nosotros mismos.
- El hombre sano no tortura a otros, por lo general es el torturado el que se convierte en torturador.
- El encuentro de dos personalidades es como el contacto de dos sustancias químicas: si hay alguna reacción, ambas se transforman.
- Un hombre que no ha pasado a través del infierno de sus pasiones, no las ha superado nunca.
- Tu visión devendrá más clara solamente cuando mires dentro de tu corazón… Aquel que mira afuera, sueña. Quién mira en su interior, despierta.
- Usted puede quitarle al hombre sus dioses, sólo dándole otros.
- Todo depende de cómo vemos las cosas y no de cómo son en realidad.
- No podemos cambiar nada hasta que no lo aceptemos. La condena sólo nos oprime.
- El espíritu le da significado a su vida, y la posibilidad de su más grande desarrollo. Pero la vida es esencial para el espíritu, ya que su verdad no es nada si no puede vivir.
- La libertad se extiende sólo hasta los límites de nuestra conciencia.
- Cuanto mayor es la multitud, más insignificante de la persona.
- Sólo un necio está interesado en la culpa de los demás, puesto que no puede cambiarla. El sabio aprende sólo de su propia culpa. Se preguntará a sí mismo: ¿quién soy puesto que todo esto me está ocurriendo? Para encontrar la respuesta a esta pregunta destinal, mirará en su propio corazón.
- La palabra “felicidad” perdería su sentido si no se equilibra con tristeza.
- Desde la mitad de la vida hacia adelante, solo permanece vital aquel que está preparado para morir con vida.
- El sueño surge de una parte de la mente desconocido para nosotros, pero no por ello menos importante, y tiene que ver con los deseos para el día que se aproxima.
- Las cosas más pequeñas con un sentido valen más en la vida que las cosas más grandes sin él.
- Aún una vida feliz no es factible sin una medida de oscuridad, y la palabra felicidad perdería su sentido si no estuviera balanceada con la tristeza. Es mucho mejor tomar las cosas como vienen, con paciencia y ecuanimidad.
- Hasta que el inconsciente se haga consciente, el subconsciente seguirá dirigiendo tu vida y tú lo llamarás destino.
- Todas las obras del hombre tienen su origen en la fantasía creadora. ¿Qué derecho tenemos entonces a la amortización de la imaginación?
- La función principal de los sueños es intentar restablecer nuestro equilibrio psicológico.
- Todo depende de cómo vemos las cosas y no de cómo son en realidad.
- Sin jugar con la fantasía nunca ha nacido ningún trabajo creativo. La deuda que tenemos a la obra de la imaginación es incalculable.
- La astrología representa la suma de todos los conocimientos psicológicos de la antigüedad.
- Si existiera algo que quisiéramos cambiar en los chicos, en primer lugar deberíamos examinarlo y observar si no es algo que podría ser mejor cambiar en nosotros mismos.
- El inconsciente es la historia de la humanidad desde los tiempos inmemoriales.
- Cuando el amor es la norma, no hay voluntad de poder, y donde el poder se impone, el amor falta.
- Pensar es difícil, es por eso que la mayoría de la gente prefiere juzgar.
- Si uno no entiende a otra persona tiende a considerarlo un loco.
Jose maria Escriva Balaguer |
Frases de Alejandro Jorodowski |
Comentarios
Publicar un comentario