- La muerte no llama a la puerta. Está ahí, presente en la mañana cuando te despiertas. ¿Te has cortado alguna vez las uñas o el pelo? Entonces ya tienes la experiencia de la muerte.
- Confieso que enterrar a algunas gentes constituye un gran placer.
- En la vida todo tiene remedio, menos la muerte.
- Todo en la vida es solucionable, salvo la muerte y la pérdida de la inocencia.
- ¡Cuánto le costó a la muerte apagarte los ojos!
- Quiero que algo de mí perdure después de la muerte.
- Tema el alma su propia muerte y no la del cuerpo.
- Con frecuencia se ha dicho que lo terrible no es la muerte, sino el morir.
- Es en el momento de la muerte cuando uno comprende la nada de todas las cosas.
- ¡Qué sencilla es la muerte: qué sencilla, pero qué injustamente arrebatada! Miguel Hernández
- La muerte no llega más que una vez, pero se hace sentir en todos los momentos de la vida.
- Tantos millones de hombres enterrados antes que nosotros nos animan a no temer al ir a encontrar tan buena compañía en el otro mundo.
- Nunca hubo una muerte más anunciada...
- ¡Todos los incurables tienen cura cinco segundos antes de su muerte!
- La muerte no viene más que una vez, pero se deja sentir en todos los momentos de la vida.
- Todos estamos en fila delante de la parca. Felizmente no sabemos en qué lugar de la fila.
- Es la muerte la falta de instrumentos del alma por los cuales se prolonga la vida.
- La muerte no nos roba los seres amados. Al contrario, nos los guarda y nos los inmortaliza en el recuerdo. La vida sí que nos los roba muchas veces y definitivamente.
- La muerte para los mozos es naufragio, y para los viejos, tomar puerto.
- Debe esperarse la muerte que la naturaleza ordena.
- La muerte es una vida vivida. La vida es una muerte que viene.
- La muerte parecía bella en su bello rostro.
- Nuestra naturaleza está en movimiento. El reposo absoluto es la muerte.
- La muerte siempre es temprana y no perdona a ninguno.
- Lo brutal siempre es la muerte. Ahora y hace años y dentro de unos años: lo brutal siempre es la muerte.
- La muerte sólo será triste para los que no han pensado en ella.
- La muerte es una vieja historia y, sin embargo, siempre resulta nueva para alguien.
- La muerte sólo tiene importancia en la medida en que nos hace reflexionar sobre el valor de la vida.
- Sólo se muere una vez, ¡pero por tan largo tiempo!
- Todo lo que sucede antes de la muerte es lo que cuenta.
- La muerte siempre viaja más rápido que la información.
- La muerte, como el nacimiento, es propia de la vida. Andar es tanto levantar el pie como bajarlo al suelo.
- Llegó la muerte un día y arrasó con todo, todo, todo, todo un vendaval, y fue un fuerte vendaval.
- La pálida muerte llama con el mismo pie a las chozas de los pobres que a los palacios de los reyes.
- No desprecies la muerte, pero acéptala de buen agrado, porque forma parte de lo establecido Marco Aurelio
- La pena de muerte es signo peculiar de la barbarie. (Victor Hugo)
- La muerte es el mayor mal, porque acaba con la esperanza.
- Yo puedo sentir a los muerto y ellos a mí. (Domingo Faustino Sarmiento)
- La figura de la muerte, en cualquier traje que venga, es espantosa. Miguel De Cervantes Saavedra
- Una muerte ejemplar honra toda una vida. (Francesco Petrarca)
- Una muerte honrosa puede glorificar aun una vida innoble. (Cicerón)
- Se debe morir orgullosamente cuando ya no es posible vivir con orgullo.
- Cualesquiera que sean las circunstancias de mi muerte, moriré con una fe inquebrantable en el futuro comunista. León Trotsky
- Cuando las vigas se rompen, se reconstruyen; cuando los hombres mueren, se los sustituye.
- En la muerte y en la boda, verás quién te honra.
- En la paz y en la guerra, el que mata muerto queda.
- En la vida no me quisiste, en la muerte me plañiste.
- Ven, muerte, tan escondida, que no te sienta venir, porque el placer del morir, no me vuelva a dar la vida. (Pedro Calderón De La Barca)
- Poco vales si tu muerte no es deseada por muchas personas.
- Vive sólo para ti si pudieres, pues sólo para ti si mueres, mueres. (Francisco de Quevedo)
- No es que tenga miedo de morir. Lo que no quiero es estar allí cuando ocurra. (Woody Allen)
- Socialismo o muerte. (Fidel Castro)
- Sólo el que carga el cajón sabe lo que pesa el muerto.
- La muerte no existe en contraposición a la vida sino como parte de ella. Haruki Murakami
- Cualquiera puede quitarle la vida a un hombre libre, pero no la muerte; mil puertas abiertas conducen a ella.
- Cuando la muerte ha igualado las fortunas, las pompas fúnebres no deberían diferenciarlas. (Montesquieu)
- La muerte es algo que no debemos temer porque, mientras somos, la muerte no es y cuando la muerte es, nosotros no somos. Antonio Machado
- Si me ha de llevar el diablo, que me lleve en buen caballo. (Pedro Fletes Rentería)
- A largo plazo todos estaremos muertos. (John Maynard Keynes)
- El que a hierro mata, a hierro muere.
- El que muere paga todas sus deudas. (William Shakespeare)
- Si no conocemos todavía la vida, ¿cómo va a ser posible conocer la muerte?
- El muerto al hoyo y el vivo al bollo.
- .Porque el que vive más de una vida debe morir más de una muerte. (Oscar Wilde)
- El hombre nace sin dientes, sin cabello y sin ilusiones, y muere lo mismo: sin dientes, sin cabello y sin ilusiones. (Alejandro Dumas)
- Todos los hombres humanos racionales le temen a la muerte. Si no cómo explican que sigan alimentándose cada día, sigan caminando por la vereda en vez de la carretera, sigan pisando tierra, en vez de lanzarse por un abismo.
- El hombre no tiene descanso hasta que descansa en Dios. (Swami Sivananda)
- Quien desea morir, la vida teme. (Félix Lope De Vega)
- Vivir es llegar y morir es volver. (Lao-Tsê)
- No es que tenga miedo de morirme. Es tan solo que no quiero estar allí cuando suceda. (Woody Allen)
- Yo no me pienso morir, ya lo tengo claro. Lo he estado hablando y no le encuentro la gracia. (Andreu Buenafuente)
- Todos los cementerios del mundo están llenos de gente que se consideraba imprescindible. (George Clemenceau)
- Yo no quiero morir, pero después de muerto, ¿qué puede importarme? (Epicarmo)
- ¡Lo terrible no es la llegada de la muerte, sino el adiós a la vida!
- ¡Terrible es la muerte! pero ¡cuán apetecible es también la vida del otro mundo, a la que Dios nos llama!
- El sol puede morir y volver a nacer; pero nosotros una vez apagada nuestra breve claridad, hemos de dormir una sola y eterna noche. (Catulo)
- El sueño no es más que una muerte breve; y la muerte, un sueño más prolongado.
- Todos somos mortales. Nosotros y nuestras obras.
- Más vale ser un cobarde un minuto que muerto todo el resto de tu vida.
- Cuando llega la hora, cada segundo habla de Eternidad. (Leonid S. Sukhorukov)
- En el umbral de la muerte comienza la igualdad. (Charles P. Colardeau)
- El nacimiento y la muerte no son dos estados distintos, sino dos aspectos del mismo estado.
- Como no me he preocupado de nacer, no me preocupo de morir.
- Es más fácil soportar la muerte sin pensar en ella, que soportar su pensamiento sin morir. (Blaise Pascal)
- La muerte está tan segura de ganar que nos da toda una vida de ventaja.
- Lo que llamamos muerte es una cosa que hace llorar a los hombres; y, sin embargo, se pasan un tercio de su vida durmiendo.
- Lo que muerto esta, muerto debe quedarse. (Arekusando wo)
- Es más fuerte, si es vieja, la verde encina; más bello el sol parece, cuando declina; y esto se infiere, porque ama uno la vida, cuando se muere. (Rosalía De Castro)
- Es necesario morir para hallar la paz interior..
- En esta vida es fácil morir. Construir la vida es mucho más difícil.
- En este mundo no hay nada cierto, salvo la muerte y los impuestos.
- Para morirse, sólo se necesita estar vivo.
- ¡Dios mío, qué solos se quedan los muertos!.
- El temer la muerte es hacerle demasiado honor a la vida.
- El último día coloca a cada hombre en la misma situación que estaba antes de nacer.
- Siento la fatiga de la muerte.
- Y el rico y el pobre, el débil y el fuerte –sufren igual los dolores de la muerte.
- ¿Morir yo, querido doctor? ¡Será la última cosa que haga! (Lord Palmerston)
- El que vence a los otros, es fuerte. El que se vence a sí mismo es poderoso. Pero aquel que sabe que no perecerá al morir, aquel es eterno.
- El que vive más de una vida debe morir más de una muerte.
- Pocos conocen a la muerte. No la sufrimos ordinariamente por resolución, sino por estupidez y por costumbre; y la mayor parte de los hombres muere porque no puede dejar de morir.
- Porque eso es la muerte: vivir ese instante dominado tan sólo por ese instante. (Juan Benet)
- Me voy acercando lentamente a ese momento en el que los filósofos y los imbéciles tienen el mismo destino.
- Mejor es morir bien que vivir mal
- Si debo morir,encontraré a la oscuridad como a una novia y la estrecharé entre mis brazos
- Toda muerte es principio de una vida.
- No le temo a la muerte, sólo que no me gustaría estar allí cuando suceda
- ¿Por qué temer la muerte?, si mientras existimos, ella no existe y cuando existe la muerte, entonces, no existimos nosotros.
- El miedo a la muerte me mantiene vivo. (Fito Páez)
- A los viejos les espera la muerte a la puerta de su casa; a los jóvenes les espera al acecho.
- A los vivos se les debe respeto, a los muertos nada más que verdad.
- El que piensa en la muerte está ya muerto a medias.
- El que se quita veinte años de vida, se quita otros tantos de temor a la muerte.
- Cuando tocan la campana, a muerto, no es por el muerto, sino porque estés despierto, que será por ti mañana. (Francisco Santos)
- Desde que se nace se comienza a morir.
- Horroriza pensar, Dios soberano, lo que fuera la vida sin la muerte.
- Incierto es el lugar donde la muerte te espera; espérala, pues, en todo lugar.
- La figura de la muerte, en cualquier traje que venga, es espantosa.
- La guerra es mi esposa, la muerte, mi amante. (Fénix Asurmen)
- Hay un límite para las lágrimas que podemos derramar ante las tumbas de los muertos.
- La mala erba non muore mai. (Traducción: "La mala hierba nunca muere").
- La muerte de los jóvenes constituye un naufragio. La de los viejos es un atracar en el puerto.
- Más fácil es aguantar la muerte sin pensar en ella, que el pensamiento de morir.
- La muerte es una vida vivida. La vida es una muerte que viene.
- Lo que muerto esta, muerto debe quedarse.
- Lo único que nos separa de la muerte es el tiempo.
- La muerte es la congelación del tiempo. El tiempo es el deshielo de la muerte.
- Morir es cambiar de cuerpo como el actor cambia de traje. (Plotino)
- La muerte es la única cosa más grande que la palabra que sirve para designarla.
- El hombre es como la espuma del mar, que flota sobre la superficie del agua y cuando sopla viento se desvanece como si no hubiera existido. Así arrebata la muerte nuestras vidas.
- La muerte es una amante despechada, que juega sucio y no sabe perder.
- La muerte es una quimera: porque mientras yo existo, no existe la muerte; y cuando existe la muerte, ya no existo yo.
- Quien teme la muerte, nunca hará nada propio de un hombre vivo.
- La muerte no es más que el precio a pagar por la vida, asequible ¿verdad?.
- Nacer es empezar a morir.
- Si quieres poder soportar la vida, debes estar dispuesto a aceptar la muerte.
- La muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida.
- Las penas de la vida deben consolarnos de la muerte.
- Le parecía de mal augurio hablar tanto de la muerte. Cuando se es viejo no hay que acordarse de ella.
- Lo malo de la inmortalidad es que hay que morir para alcanzarla.
- La muerte es el remedio de todos los males; pero no debemos echar mano de éste hasta última hora.
- Aquel a quien aman los dioses muere joven.
- Ni el sol ni la muerte pueden ser mirados fijamente.
- No desprecies la muerte, pero acéptala de buen agrado, porque forma parte de lo establecido por la naturaleza.
- La muerte es dulce; pero su antesala, cruel.
- Que la vida me mate, no la muerte. (Leticia Herrero)
- No existe la muerte, sólo cambian las condiciones de vida.
- No fuimos creados para morir, sino que morimos por nuestro pecado.
- No me alegro con la muerte del malvado. (La Biblia, Ezequiel 33:11)
- Se perdería el placer de vivir si se conociera el secreto de la muerte.
- Ser el Maestro de la Muerte no es conseguir la inmortalidad. Es aceptar la muerte, eso es conquistarla.
- Aquel que tú lloras por muerto, no ha hecho más que precederte.
- Los vivos, en efecto, saben que morirán, pero los muertos no saben nada: para ellos ya no hay retribución, porque su recuerdo cayó en el olvido. (Eclesiastés 9:5)
- Más de un hombre amanece con el día que no verá morir.
- Me gustaría suprimir las pompas fúnebres. Hay que llorar cuando los hombres nacen y no cuando mueren.
- Si con más frecuencia pensases en tu muerte que en vivir largo tiempo, no hay duda de que te enmendarías con mayor fervor.
- Aquel que tú crees que ha muerto, no ha hecho más que adelantarse en el camino.
- Nada nace ni nada perece. La vida es una agregación y la muerte una separación.
- Necesitamos la vida entera para aprender a vivir, y también -cosa sorprendente- para aprender a morir.
- Para una mente bien preparada la muerte es solo la siguiente gran aventura. (Albus Dumbledore)
- Poco vales si tu muerte es deseada por muchas personas.
- Prefiero morir de pie, que vivir de rodillas.
- Puedes decir de aquellos que lloras que no han desaparecido, sino que se han marchado antes.
- No te tomes la vida tan en serio, a fin de cuentas, no saldrás vivo de ella. (Les Luthiers)
- Nunca me sentí realmente vivo hasta que me paré cara a cara con la muerte. (Solid Snake)
- Para qué temerle a la muerte si es lo único que tenemos seguro en la vida.
- Mucho nos preguntamos a que venimos a esta vida, pero solo se sabrá hasta que hayamos muerto. (René Molina)
- ¡Cuántos mueren antes de haber dado una vuelta en torno a sí mismos!
- Hay que llegar al final desnudo como los hijos de la mar.
- Más triste que la muerte es la manera de morir. (Marcial)
- La muerte despoja a la vida de toda seriedad.
- La muerte destruye al hombre: la idea de la muerte lo salva. (E. M. Forster)
- El mártir espera la muerte; el fanático corre a buscarla. (
- El mayor de los males es salir del número de los vivos antes de morir.
- Diferentes en la vida, los hombres son semejantes en la muerte.
- Dijo la rana al mosquito desde una tinaja: más quiero morir en el vino que vivir en el agua...
- El día ese que temes como el último de tu vida, es el de tu nacimiento a la eternidad.
- Es que la muerte está tan segura de vencer, que nos da toda una vida de ventaja.
- Hay caminos que parecen rectos, pero al final son caminos de muerte. (Proverbios 14:12)
- A una madre se la quiere, siempre con igual cariño, y a cualquier edad se es niño, cuando una madre se muere.
- Antes muertos que esclavos.
- Nada es más fácil que censurar a los muertos.
- No es la muerte cuando se acaba tu vida, sino cuando mueren los demas y tu te quedas solo.
- Que haya muerto no es prueba suficiente de que haya vivido.
- Morir es perder la costumbre de vivir. (César González Ruano)
- No me preocupo de morir.
- Cuando naciste todos reían y tú llorabas. Vive de tal forma que cuando te mueras, todos lloren y tú te rías.
- La muerte es el menor de todos los males.
- El hombre siempre muere antes de haber nacido por completo.
- El hombre teme la muerte porque ama la vida.
- Morir no es otra cosa que cambiar de residencia.
- Así como una jornada bien empleada produce un dulce sueño, así una vida bien usada causa una dulce muerte.
- Cada instante de la vida es un paso hacia la muerte.
- Cuando mi voz calle con la muerte, mi corazón te seguirá hablando.
- La muerte es solo la suerte, con una letra cambiada.
- La muerte es un dormir sin sueños, y tal vez sin despertar.
- La muerte es un impuesto que pende sobre nuestras cabezas, y no hay otra salida que pagarlo.
- No mueres de estar enfermo, mueres de estar vivo.
- No pueden mirarse fijamente el sol ni la muerte.
- No se muere dos veces si no se escapa de la muerte una vez.
- Qué cerca sentimos a algunos que están muertos; y qué muertos nos parecen otros que aún viven. (Wolf Biermann)
Más frases
frases de sufrir |
frases de predicar |